INFORMATICA
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda
mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik
con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la
información científica», que sigue siendo su significado en dicha
lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra informatics
fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer,
en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General,
Inc.[cita requerida] Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
- Sistematización de procesos
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
- Facilita la automatización de datos
Seguridad informática
La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática
que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y
todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o
circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos,
métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los
posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad
informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware
y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta
información confidencial llega a manos de otras personas,
convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
La definición de seguridad de la información
no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta
última sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la
información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo
en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las
normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un
sistema de información seguro y confiable.
Puesto simple, la seguridad en un ambiente de red es la habilidad de
identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de
seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la
ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales
como los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar
quien y cuando se puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en
específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es
apropiado varía de organización a organización. Independientemente,
cualquier compañía con una red debe de tener una política de seguridad
que se dirija a conveniencia y coordinación.
Los avances tecnológicos cada día van avanzando mas y mas con todo lo
relacionado con la informática, porque es la rama principal de la
tecnología.
Tanto que esto se desempeña en lo que es:
Computadoras
Televisores
Celulares
y también lo que se relaciona con la multimedia u otro.
Lo que expertos en el mundo de las nuevas tecnologías aseguraron que el
2013 será un año de gran desarrollo para este sector. La nube digital
servirá de expansión para muchas plataformas y novedosas aplicaciones,
al tiempo que los dispositivos móviles continúan su desarrollo.
En cambio el hardware de las computadoras y televisores seran mas
pequeños y no ocuparan mucho espacio, y lo que es de software vendran
mas sofisticados y mucho mas rapidos que los anteriores.
El software que es aplicado en los nuevos celulares "tecnología andriod"
son un claro ejemplo de estos avances, en cambio en los televisores el
cambio que se dio fue de los antiguos televisores grandes pesados y
anchos por unos mas delgados y una mejor calidad de vídeo, tal como fue
el PLASMA, después vendría el LCD y por ultimo superando a los dos
modelos anteriores vendria el LED con una imagen muy nitida HD, y hasta
esto i8nfluye en lo que es los automiviles.