Pages

0

RESPONSABILIDAD


RESPONSABILIDAD


La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.

Una persona que se caracteriza por su responsabilidad es aquella que tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

La responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.



 



La responsabilidad ante el trabajo.
Agente de todo cambio a favor del progreso social y defensora del proceso revolucionario cubano ha sido la escuela, institución que también cambió con el triunfo de 1959 y comenzó un camino de constante perfeccionamiento, que debatiéndose entre unas y otras concepciones, ha venido adecuando sus exigencias al propio desarrollo de la sociedad cubana y a la necesidad de formar un individuo preparado para enfrentar las mencionadas exigencias.
En el transcurso de estos 41 años las condiciones internas y externas cubanas se han modificado de manera trascendental. Las relaciones favorables con los países del ex-campo socialista propiciaron durante un largo período circunstancias muy positivas en todos los órdenes de la vida social. Los niños y jóvenes de nuestro país aprendían a prepararse para la vida mediante la incorporación de un sistema de valores sólidos y sustentados por la práctica social.

Los citados valores constituyen, desde entonces, las bases del proceso docente-educativo, al cual la Revolución dedicó desde los primeros momentos sus mayores esfuerzos Su profundo análisis en cada congreso del Partido demostró la prioridad de formar y desarrollar valores morales inquebrantables en nuestros alumnos, criticar lo mal hecho y declarar deficiencias ayudó en cada momento a no olvidar que en la escuela recae la responsabilidad de formar al hombre nuevo.
En el informe central al III Congreso del PCC efectuado en 1986 se señaló " La educación económica, la disciplina laboral, la conciencia y la cultura de productores, continuarán siendo en el futuro propósitos cardinales de la educación ideológica, vinculados a la firme convicción de que el progreso y el bienestar dependen de nuestro talento, sacrificio y sudor ". (18)
La convicción de preservar el papel de la escuela se traduce en materializar la orientación del PCC de que se refuerce el enfoque integral, la disciplina y la observancia de la moral socialista, es por eso que, la misión social y pedagógica de cada colectivo pedagógico es cada vez más alta, trabajar en la formación, desarrollo y fortalecimiento de valores esenciales como la honradez, la honestidad, el colectivismo, el patriotismo y el sentido de pertenencia, entre otros, tiene que estar presente en cada centro de educación y capacitación.
Lo anterior se realza una vez que Cuba comienza a transitar por el difícil período de crisis económica, la pérdida del sistema socialista mundial, el CAME y el afianzamiento de la unipolaridad política, exige redoblar los esfuerzos del país para preservar los valores que sustentan nuestra identidad y nos hacen ser lo que somos, un pueblo devenido de una historia rica en valores, principios y convicciones.